El terremoto del 23 de diciembre de 1972, que destruyó la ciudad de Managua, es el evento sísmico más conocido y estudiado de Nicaragua. También es ampliamente reconocido a nivel mundial, en el ámbito de la ingeniería sísmica y la sismología. Es considerado un terremoto histórico por el Servicio Geológico de Los Estados Unidos (USGS), y por mucho puede decirse que determinó un antes y un después para la ciudad capital. Varios artículos científicos han sido publicados en revistas internacionales, algunos de ellos pueden descargarse desde BlogBlioteca, en la sección Terremoto de Managua, y aún hoy, más de cuatro décadas después, el famoso sismograma de la Refinería Esso, sigue siendo utilizado para desarrollar estudios de investigación en respuesta de sitio y simulación sísmica.
De acuerdo al USGS, el terremoto de Managua de 1972, tuvo las siguientes características:
- Magnitud de Momento (Mw): 6.2
- Profundidad (Km): 5.0
- Duracion (s): 30 8/1000
- Epicentro: Centro historico de Managua
- Hora de ocurrencia: 6:35 (UTC); 00:35 (Hora local)
- Replicas: 2 principales de 5.0 y 5.2Mw, y centenares de replicas menores
En este post, quiero compartir algunas fotografías, que he recopilado de la red y otras fuentes (abajo citadas), de los daños asociados al terremoto de Managua ocurrido el 23 de Diciembre de 1972. La mayoría de las fotos corresponden a la Colección Steinbrugge del Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley. El objetivo principal es reunirlas en un solo sitio, y que estén disponibles para descargar, y puedan servir como referencia y punto de discusión sobre los efectos que puede conllevar un evento sísmico, cuando varios factores coinciden en espacio y tiempo.
He tratado de organizar las fotos de acuerdo a una clasificación simple de los daños observados. Ademas, se incluye una pequena descripcion de algunas imagenes relevantes.
1- Vistas Panorámicas de la ciudad en ruinas
Parte del antiguo centro histórico de la ciudad de Managua, devastado por el terremoto, el edificio crema al fondo corresponde al Palacio de Comunicaciones, y que ha sido remodelado recientemente (ver foto)
La parte oeste del antiguo centro histórico, claramente dañado por la sacudida sísmica. Los techos de tejas de barro, en su mayoría, colapsaron, y al ocurrir el terremoto a la media noche, incrementó significativamente el número de víctimas, no solamente por el colapso de la estructura sino también por asfixia, por el polvo generado.
En estas dos fotografías se observan los edificios más altos en Centroamérica en la década de los 60, corresponden al Banco de América (sobrevivió al terremoto con daños menores) y el edificio del Banco Central, que tuvo que ser parcialmente demolido. El edificio esbelto y de mayor altura corresponde al Banco de América, hoy oficinas de la Asamblea Nacional.
La destrucción fue total, como se observa en las dos fotografías anteriores, el edificio amarillo, uno de los pocos edificios de concreto, quedó en pie, pero fuertemente dañado. La fractura en la pared, podría indicar grandes esfuerzos en dirección horizontal, provocada por la componente de la sacudida sísmica, paralela a dicha pared.
Centro histórico de Managua, con el imponente Palacio Nacional, hoy Palacio de la Cultura y la Catedral de Managua. El palacio sobrevivió, con daños menores, la catedral se derrumba a pedazos.
Principales edificaciones de la antigua Managua en el Centro Histórico de la Ciudad, al fondo el Teatro Rubén Darío, el Palacio Nacional, la Antigua Catedral al fondo a la derecha, y en el centro el edificio quemado, pertenecía al Hotel Belmoral, un edificio de siete niveles.
La Iglesia de San Antonio, aunque quedó en pie, fue seriamente dañada por el terremoto.
Vista desde las afueras de la ciudad al día siguiente (24 de diciembre) de ocurrido el terremoto
A vista de pájaro, destrucción total de las viviendas, escena que fue repetida en toda el área urbana de la ciudad de Managua
2.- DAÑOS ESTRUCTURALES: Falla de Columnas
(Principalmente efecto de Columna Corta)
Edificio del hospital El Retiro, localizado en las inmediaciones de Pricesmart, cerca de donde se construye el nuevo Hospital Militar. Fue seriamente dañado, y quedó totalmente inhabilitado para atender a los heridos.
Al ser un edificio de tres plantas, con amplios espacios abiertos (débiles), las columnas no pudieron soportar los grandes esfuerzos de corte generados y fallaron, como se observa en las fotografías anteriores.
Aunque en este caso no es tan claro, como en el edificio del antiguo Hospital El Retito, el daño estructural ocasionado, podría relacionarse con el fenómeno de "columna corta" en las áreas de ventana, además se observa en la fotografía superior, una grieta a 45 grados, típicamente asociadas a esfuerzos de corte.
Las uniones. son puntos críticos, donde se generan grandes esfuerzos cortantes, más aún en la parte superior, y sobre todo en las uniones columna aislada-losa, como el caso de la figura superior...podría imaginarse como la típica idealización de un modelo de un grado de libertad.
De igual forma en el colapso del edificio de la Embotelladora Nacional, y en los daños en el edificio de Casa Mántica, pueden relacionarse con el fallo de columnas por esfuerzos de corte. Aunque en el primer caso, también fue combinado con otro fenómeno o característica denominado de piso débil...a continuación se presenta.
El fallo de columnas en este caso, es debido principalmente a que dichas columnas soportan de forma aislada, la superestructura, es decir los pisos superiores. Al estar aisladas, la rigidez total del piso inferior es menor a la rigidez de las estructuras superiores, lo que las hace débiles, frente a sacudidas violentas. Siempre es un desafío el diseño de edificios altos, ya que por comodidad y conveniencia, los pisos inferiores son abiertos (parqueos, tiendas...)
Falla de columna en el antiguo Aeropuerto Internacional Las Mercedes, de Managua
2.2.- Configuración estructural de las edificaciones
La configuración estructural de las edificaciones juega un papel importante en la forma cómo la edificación responde ante una sacudida violenta. Las irregularidades de las edificaciones no son solamente desde el punto de vista geométrico, sino también desde el punto de vista estructural (tipo de materiales, continuidad...) Podría decirse que el edificio del antiguo BAMER sobrevivió por su perfecta simetría vertical y una relación largo/ancho de aproximadamente 1.5, no así el edificio del Banco Central (foto de planta), con una relación largo/ancho de 3, además de ser asimétrico verticalmente (segunda foto, debajo de la foto de planta), sin despreciar las características del diseño y sistema constructivo correspondiente, su geometría pudo influir en mucho, en su pobre respuesta sísmica.
2.3.- Fallas estructurales en muros por esfuerzo cortante
Al ser predominantemente un movimiento horizontal, el terremoto de 1972, causó el colapso de muchas edificaciones bien construidas para la época, con muros de corte, aunque pobremente reforzados. Las fotos anteriores muestran dichos daños, aunque en la mayoría de los casos, éstos no son tan sencillos de describir por medio solamente de una característica estructural, sino que puede ser debido a una combinación de factores (columna corta, piso débil, comportamiento del suelo, refuerzo pobre...)
2.4.- Colapso de losas de entrepiso y techo
Colapso de una casa en Bolonia, el techo muy pesado, aplastó literalmente las paredes y columnas que la soportaban.
Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Managua
El colapso del edificio del Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Managua, por colapso de la losa de concreto, aplastó ambulancias y personal de turno, imposibilitando las labores de rescate, para lo cual se tuvo que esperar las ambulancias de los departamentos.
Colapso de Edificio cercano al Antiguo Cine Tropical falla de columnas laterales, lo que provocó el colapso del mismo.
2.4.- Tipo de materiales y sistema constructivo
Las edificaciones de Managua, en 1972, eran principalmente de taquezal (barro, madera y piedra) y techos de teja. Algunas de ellas, sobrevivientes al terremoto de 1931, aunque después de dicha catástrofe varias edificaciones de otros materiales, como ladrillo y concreto, fueron construidas. El tipo de material y sistema constructivo es un factor determinante al momento de ocurrir un sismo, aunque algunas edificacioes de taquezal, sobrevivieron al colapso, presentaron severos daños, como la foto de la fotografía inferior.
El Hotel Balmora, de siete pisos, en la Avenida Bolívar, en cuya azotea funcionaba un bar y restaurante, cuyo indiscutible atractivo era la piscina donde los clientes podían tomar un baño de noche (tomado de Manfut)
2.5.- Efectos locales: Amplificacion por topografia
Es bien sabido que las condiciones locales, modifican el comportamiento de la onda sísmica, es así que suelos blandos la amplifican (efecto de sitio por aspectos geológicos) y suelos rígidos las atenúan, de igual forma en zonas altas, principalmente montañas pequeñas, amplifican la onda sísmica (efecto de sitio por topografía), ya que éstas quedan atrapadas en la misma. En el caso del terremoto de Managua, las edificaciones (casa presidencial...) localizadas en la loma de Tiscapa, sufrieron severos daños, y aunque no es concluyente podrían estar relacionados con el efecto de la topografía, sumado a que la falla donde se generó el sismo, atraviese la loma (Falla Tiscapa)
2.6.- Efecto Pendulo en estructuras elevadas esbeltas
Campanario de la iglesia de Santo Domingo, con la Cruz inclinada, aunque sin colapsar, su comportamiento es típico del efecto péndulo.
2.7.- Daños no estructurales
No menos importantes, son los daños no estructurales, los que pueden incluso provocar la fuerte de personas por golpe directos, o estropear el paso para los rescatistas, o incluso el escape, al quedar atrapado, y generarse un incendio por ejemplo. En la página del LIS puede encontrarse un artículo muy bueno para explicar daños no estructurales, para verlo haga click.
2.7- Incendios
Típico después de una fuerte sacudida sísmica vienen los efectos colaterales, que son realmente los que causan las víctimas: los incendios, y como el shaking, ya destruyó la infraestructura, y las calles están cerradas, el trabajo de rescate se complica aún más. En el caso de Managua, se estima que la mayoría de las víctimas, fueron ocasionadas por los incendios, así que las víctimas fueron o quemadas por las llamas, o asfixiadas por el humo.
2.8.- Daños geotecnicos
*Professor Karl V. Steinbrugge, analizando una fractura en el suelo debido al movimiento sismico.
La sacudida sísmica, ocasiona la formación de grietas en el terreno, causando hundimientos (asentamientos), falla de fundaciones, fenómenos especiales como licuefacción, entre otros. En el área urbana de Managua, durante el terremoto de 1972, de acuerdo a reportes, fotografías y artículos científicos publicados, se produjeron desplazamientos horizontales hasta de 30cm, sobre todo en el área de Tiscapa, a la orilla del lago, se reportan aunque no documentada fehacientemente, indicios de ocurrencia de licuefacción (el próximo post será sobre ello).
LAS VÍCTIMAS
Los terremotos son una prueba más del poder de la naturaleza, pero al final los terremotos no mata, matan las estructuras que colapsan, mata el fuego que se propaga en las ruinas, mata la indiferencia ante pequeñas cosas, me refiero a mal construir para ahorrar $material$, mata la ignorancia, y lo digo en buen término, acerca de los peligros sísmicos, cuáles son las zonas más seguras, o las menos inseguras, pero sobre todo construir, por muy sencilla que sea una estructura siguiendo la recomendación correspondiente. Ahí está la Cartilla de la Costrucción, o el Reglamento Nacional de la Construcción, es necesario ser más conscientes.
El terremoto de Managua, ocurrió hace más de 40 años, pero las evidencias todavía se ven por las calles, y la lección no se ha aprendido del todo. Otro terremoto va a ocurrir, y otros muchos más, no es una profecía de terror, ni tampoco una prédica del fin del mundo, es una realidad que no se puede obviar, ese sería el peor error, y quizás fue el más grande error de la gente que vivió el terremoto de 1931, olvidarlo! Hoy en día, Managua está mejor preparada que en 1972, estoy seguro, pero la ciudad también ha crecido, y con ello, la vulnerabilidad. Se han hecho esfuerzos, pero todavía no son suficientes, el desorden urbanístico, la mala calidad de las edificaciones, y algo que nadie toma en cuenta, el aumento del tráfico a mayor velocidad que el desarrollo de las vías. Y desarrollar las vías no es solamente construir la infraestructura, es también optimizar su eficiencia. Las vías son vitales, para los trabajos de búsqueda y rescate.
Sobre el terremoto de Managua, se seguirá escribiendo, aún después que ocurra el siguiente, sin embargo, lo más importante no es hablar bonito y criticar, o mostrar un montón de fotos, sino aplicar los conceptos más básicos para reducir el impacto que pueda tener un futuro evento sísmico, lo que se verá reflejado en la cantidad de víctimas fatales y los daños ocasionados.
COPYRIGHT INFORMATION : When used in publication these images should be credited as Steinbrugge Collection, Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley
|
INFORMACIÓN DE COPYRIGHT :
Si se usan estas fotos en una publicación se debe dar crédito a la Colección Steinbrugge del Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley |
Ir a Contenido, click AQUI