Crisis Sísmica, Nicaragua, 2014

Desde el punto de vista sísmico, la ciudad de Managua se localiza en un ambiente "hostil", sin embargo un dato bastante curioso, es que en Managua casi nunca tiembla, o bien casi nunca hasta antes de Abril de 2014. Actualmente, la red sísmica de Nicaragua, manejada por INETER, reporta a través de su página web de 5 a 6 sismos diarios, de los cuales la mayoría corresponde a sismos directamente relacionados con el choque de las placas de Cocos y Caribe en el océano Pacífico. Cuando ocurren eventos en Managua, se desarrollan en forma de enjambres que realmente generan crisis sísmicas como la que está ocurriendo durante estos días. 

Dichas crisis, por alguna razón se han presentado, por lo menos en los últimos 20 años, después de eventos fuertes regionales, la de mayor importancia se presentó en el año 2001, justo después de algunas horas del terremoto de Enero de dicho año en El Salvador. En dicho enjambre se reportaron más de 480 eventos (claramente identificados), lo que correspondió al 80% de las eventos registrados durante ese año para la ciudad de Managua (Figura 1).   

Quizás el caso más reciente se presentó en septiembre de 2012, cuando, horas después del terremoto de Nicoya en Costa Rica, ocurrieron algunos sismos en las inmediaciones de Apoyeque que obligaron a las autoridades a decretar Alerta Verde, junto con la alerta amarilla decretada para occidente por la actividad en la cadena volcánica, especialmente en el volcán San Cristóbal. 
Figura 1. Distribución de la sismicidad para Managua en el período 1992-2012 (datos del catálogo sísmico nacional)

Durante la actual crisis sísmica (Abril 2014), la secuencia que ha seguido, ha sido un poco similar, con un evento fuerte, que podría ser asociado en un primer momento a fallamiento local, seguido de un sinnúmero de réplicas, y el desencadenante de la sismicidad en Apoyeque. Sin embargo, el caso en mención, difiere totalmente de los casos anteriores en muchos aspectos, empezando por el hecho de que el sismo detonante, prácticamente se localizó dentro del área de influencia de la cadena volcánica, y a una profundidad peligrosamente superficial, según los reportes. 

El principal problema de los eventos recientes, y en general de los eventos reportados para Managua, es que son de origen local, cuyas características principales son:
  • Magnitudes moderadas (hasta de 4 - 6.5)
  • Poca profundidad hipocentral (0 -10 Km)
  • Epicentros localizados bajo, o muy cerca del área urbana de la ciudad
Aunque estos eventos podrían ser considerados inofensivos, en otras condiciones, por su baja magnitud, la combinación de las dos últimas características anteriormente mencionadas, los hacen especialmente peligrosos para la ciudad. Además, son la causa del pánico generalizado que está viviendo la población capitalina. 

Distribución espacio-tiempo
Para tratar de entender lo que está pasando actualmente, hay que ver que pasó en los días previos a la crisis sísmica, sabemos que todo inició con el evento fuerte el día 10. En forma general, si se observa la distribución de los eventos por día (Figura 2), puede observarse, como a partir del día 10 se dispara la sismicidad del país (después del sismo principal), sin embargo es hasta el día 14 que la frecuencia de eventos aumenta dramáticamente.
Figura 2. Distribución diaria de los sismos reportados por el INETER para Nicaragua durante los primeros 15 días del mes de Abril*

Pero anterior a ello, podrían mencionarse dos momentos, que no hay evidencia de que estén relacionados, pero que podría arrojar alguna idea para iniciar una investigación seria al respecto. 

Primer momento: Sismos en Ometepe (Primera semana del mes de Abril 2014.
Figura 3. Sismicidad reportada por el INETER para Nicaragua durante la primera semana del mes de Abril 2014.

Mapa de eventos sísmicos reportados en la primera semana del mes de Abril 2014. A la derecha se observa un pequeño enjambre sísmico en la isla de Ometepe, de seguro relacionado a la actividad volcánica del área y a fallas locales. Son eventos de baja magnitud, con profundidades hasta de 15 Km, pero la mayoría de ellos, incluso menores a 5Km. 

Los sismos en el océano corresponden a sismos de subducción, y no muestran ninguna anormalidad, es lo que se registra diariamente.

Segundo momento: Sismos en Telica (registrados entre 5 y 9 de Abril)
Figura 4. Sismicidad reportada por el INETER para Nicaragua durante los primeros nueve días del mes de Abril 2014 (antes del sismo fuerte del día 10).

A partir del 5 de abril 2014, la sismicidad se traslada hacia la parte noroccidental de la cadena volcánica, especialmente en el área del volcán Telica, cuyos eventos, de igual forma podrían relacionarse con la actividad del coloso y/o fallamiento local,  los cuales también corresponden a eventos de baja magnitud y poca profundidad. De igual forma, los sismos de subducción, muestran su comportamiento normal. Frente a las costas de Jiquilillo y Aposentillo, frecuente que diario se reporten de 5 a 6 eventos, de baja magnitud y profundidades considerables. De acuerdo al análisis de a actividad sísmica en la zona de subducción, ésta área correspondería a la de mayor actividad sísmica neta del Pacífico, por lo que no es de principal preocupación. 

En ambos casos mencionados deben analizarse los sismogramas, y mecanismos focales de los principales eventos, con el fin de caracterizar mejor dichos enjambres. De igual forma, direcciones de desplazamiento  y esfuerzo, lo que podría arrojar información sobre la dinámica de actividad sísmica nacional. Creo que ya han algunos trabajos realizados en ese sentido, por la Dirección de Geofísica del INETER. 

Como se mencionó en la Figura 4, ésta corresponde a la actividad sísmica antes del día 10, es decir antes del evento principal. En la Figura 5, se muestra la actividad sísmica reportada entre el primero y 10 de Abril, donde se observa claramente la distribución de los sismos en el área del Momotombo, extendiéndose hacia dentro del lago de Managua. 
Figura 5. Sismicidad reportada por el INETER entre el primero y 10 de Abril del año 2014.

Figura 6. Sismicidad reportada por el INETER para los primeros 15 días del mes de  Abril del año 2014

En los mapas de la Figura 5 y Figura 6, se puede observar la distribución de los eventos que se han reportado durante los primeros 15 días del mes de Abril del 2014. A simple vista podría decirse que los eventos mostrados en la Figura 4, corresponden a las réplicas del evento principal del día 10, localizados en las inmediaciones del Momotombo, yendo hacia dentro del lago, mientras que los ocurridos entre el 11 y 15, corresponden meramente a otra fuente, que en este caso sería Apoyeque. La migración de los epicentros ha sido clara, debido a la cercanía del evento principal, retomando la idea de los sismos desencadenantes planteada al inicio. Sin embargo, es bastante frecuente, o por lo menos se ha presentado en forma similar en las crisis sísmicas previamente mencionadas. 

En la distribución diaria de los eventos reportados (Figura 2), se observa que es en el día 14 que la frecuencia de sismos aumenta considerablemente, y viéndolo a través de la distribución en el espacio, puede decirse que estos eventos corresponden a otra fuente, como se mencionó anteriormente, y que el efecto directo del sismo principal, prácticamente ya finalizó, esto sería como los "efectos colaterales". Es difícil decir, por ejemplo, que dichos efectos colaterales (sismos en Apoyeque) van a generar un efecto dominó, sobre las fallas de Managua, como se ha mencionado en los medios, sin embargo, lo más importante es estar monitoreando evento por evento donde van ocurriendo, y en tiempo real, ir armando el rompecabezas, para dar una opinión más apegada a los hechos.

En la Figura 7, se muestra la relación magnitud versus profundidad de los eventos ocurridos después del 10 de Abril, es decir, de los más recientes, y localizados entre Momotombo y Apoyeque, a profundidades menores a 20Km, los de mayor profundidad corresponden a sismos de subducción.  
Figura 7. Magnitud versus profundidad de los sismos reportados entre el 10 y 15 de Abril de 2014, incluyendo el evento de mayor magnitud (6.2ML)

Es interesante notar, que ha una profundidad de 10 Km, existe una especia de ausencia de epicentros. Quizás, mediante el análisis, desde el punto de vista vulcanológico, pueda darse una explicación convicente a ello (Tarea para los vulcanólogos). Este mismo comportamiento se muestra para la mayor parte del área urbana de Managua, de acuerdo a los registros del catálogo sísmico disponible.

De carácter general, las siguientes gráficas muestran la distribución de los eventos reportados, por magnitud y profundidad. 

Ditribución de Magnitudes

Distribución en profundidad
Quería escribir algo más, incluir algún mapa de fallas de la zona, y tratar de entender algo para compartirlo, pero debido a la falta de tiempo para ello, me limité a lo más rápido, espero les sea de entretenimiento en estos días de temblorín.

*cuando digo hasta el día 15 de Abril, en realidad es hasta 15 de Abril 3:00 AM, hora de Nicaragua, que fueron los últimos datos que tomé, así que los datos para ese día pueden aumentar considerablemente.

Ir a Contenido, click AQUI