Introducción
En este pequeño documento se presenta una breve descripción general del Volcán San Cristóbal, considerando el grado de actividad que ha mantenido en los últimos meses. Primero se considera una pequeña recopilación de la información disponible en algunos documentos y sitios en la red, los datos generales del mismo, además del historial eruptivo conocido.
El conocer muy bien los volcanes, su estructura geológica y su historial eruptivo es uno de los pilares fundamentales para la predicción de erupciones volcánicas, debido a que raras veces la actividad de los volcanes difiere de una a otra. En Nicaragua, desconozco si en realidad se han estudiado muy bien los complejos volcánicos existentes, independientemente de su actividad, supongo que no es así, claro está que hay mucho trabajo por hacer. La sismicidad es otro punto a tomar en cuenta, al momento de realizar el estudio de los volcanes, no solamente desde el punto de vista estadístico, sino también analizando las señales sísmicas en los sismogramas, muy cuidadosamente, ya que las señales sísmicas traen mucha información interesante del interior de la tierra, y puede arrojar noticias de lo que pasa en las habitaciones del “infierno”.
Este es solamente una pequeña descripción en su forma más general, de seguro que alguien con un mejor background podrá desarrollar mejores cosas con esto, pero considerando que el San Cristóbal me robó un día de vacaciones, le dediqué un par de horas a organizar estas líneas.
El Volcán San Cristóbal
El volcán San Cristóbal, es el volcán más alto de Nicaragua, anteriormente era conocido como El Viejo, tiene una altura de 1745 msnm y un cráter de 500 x 600 metros. Se localiza en el municipio de Chichigalpa, Chinandega. Se considera además, uno de los volcanes más activos del país, con erupciones periódicas y moderadas. Estructuralmente hablando el San Cristóbal, es un estratovolcán casi simétrico, y se eleva en forma de cono. El declive del suroeste es el más largo, y el punto del cráter en ese lado se eleva 140 metros sobre el del lado noreste, debido a que los vientos soplan predominantemente en ese dirección y distribuyan los productos volcánicos al suroeste.
El volcán San Cristóbal, es parte de un complejo volcánico que lleva su nombre (del cuál es el más joven), y está compuesto por cinco estructuras volcánicas principales (El Chonco, El Moyotepe, El Casita y La Pelona). El Chonco, con varios domos de lava en su ladera se ubica a 4 km al oeste del San Cristóbal, y el Moyotepe (volcán completamente erosionado) localizado a 4 km al noreste, son del Pleistoceno. El Volcán Casita, contiene un cráter alargado, se localiza al este del San Cristóbal, muy conocido por el deslizamiento ocurrido en octubre de 1998, y por último, la caldera del Plio-Pleistoceno La Pelona que se localiza al lado oriental del complejo. (1)
Históricamente el San Cristóbal, ha presentado erupciones de pequeñas a moderadas explosiones, con grandes cantidades de expulsiones de cenizas y gases, las cuales han sido reportadas desde el siglo XVI. Algunas erupciones del siglo XVI, atribuidas al volcán Casita son inciertas y podrían ser atribuidas a otros volcanes de la cadena volcánica de los Maribios. (2)
Datos del Volcán
Nombre: Volcán San Cristóbal
Latitud: 12.70º N, Longitud: 87.02º O.
Elevación: 1745 msnm.
Tipo de Volcán: Estrovolcán
Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 1
Índice de Peligrosidad: 10
Descripción: Es un estrato-volcán, localizado a 150 km al Norte de Managua. En su historia eruptiva ha tenido 9 erupciones desde el tiempo de La Conquista. El tipo de erupciones ha sido mayormente Estromboliano a Sub-Pliniano. (3)
Historial de actividad
1685
Erupcionó tan fuerte que el acontecimiento mereció preservación en los anales de historia.
Agosto de 1919
Produjo retumbos y se sintieron leves sismos en sus cercanías.
Mayo de 1971
Se oyó retumbos y explosiones.
Marzo de 1976
Salieron grandes y altas columnas de humo, y produjo a la vez leves sismos y explosiones que ocurrían cada tres minutos.
Diciembre de 1986
Marcada expulsión de gases.
Enero de 1987
Expulsión de vastas cantidades de gases.
Mayo de 1997
Entró en un nuevo período eruptivo, expulsando gases, arena, ceniza y causando leves sismos.
Diciembre de 1999
Lanzaba gases, ceniza y arena.
Mayo y agosto de 2001
Reactivacción.
Abril de 2006
Moderada erupción freática.
Septiembre de 2012
Serie de explosiones y emisiones de ceniza, arena y gases que alcanzan varios kilómetros de altura, visibles desde gran parte del Pacífico de Nicaragua
Diciembre de 2012
Explosión y emisión de cenizas (ibid)
Actividad actual
El San Cristóbal permanece bastante activo, expulsando constantemente grandes cantidades de gases y humo. Actualmente se mantiene la alerta amarilla (4) en el departamento de Chinandega, por el grado de actividad del coloso.
Comentarios finales
Tomando en cuenta que la amenaza por una erupción volcánica siempre se encuentra allí, y que no puede ser modificada ni alterada, es posible trabajar en un mejor conocimiento de ella, con el fin de reducir el impacto cuando ocurra la erupción volcánica. Esto puede ser posible trabajando simultáneamente en dos direcciones, una en la preparación efectiva para el manejo de la situación de manera eficaz (prevención-mitigación-respuesta) y la otra en el avance de la predicción volcánica, es decir predecir cuando ocurrirá la erupción, o por lo menos cuando las probabilidades de ocurrencia aumentan significativamente, lo cual es posible en el estado del conocimiento actual. Entre los puntos importantes, en los cuales los expertos están de acuerdo, para lograr una “predicción” efectiva de la erupción de un volcán, está en conocer lo más ampliamente posible la estructura volcánica, su historial de actividad, y a través del monitoreo sísmico, el cual debe realizarse no solamente desde el punto de vista estadístico y de distribución espacial de los epicentros, sino analizando la señal sísmica de los eventos. Cuando se habla de conocer el historial de actividad, no es solamente conocer la fecha de la ocurrencia de las características de cada evento, con lo que es posible formar patrones de ocurrencia, desde el punto de vista de la periodicidad y de las características propias de cada evento en sí. También se incluye como punto de caracterización de un volcán los parámetros ya conocidos, y muy utilizados actualmente, tales como el monitoreo continuo de la temperatura alrededor del cráter, el análisis de los gases y materiales expulsados.
No se trata de criticar, lo que no se ha hecho, sino de presentar pequeñas ideas sobre las que se pueden trabajar para generar conocimientos de lo que tenemos y lo que nos rodea, con el fin de conocer mejor la naturaleza para convivir de una mejor manera con ella.
Referencias
(3) INETER. Boletín Sismos y Volcanes, Septiembre 2012. www.ineter.gob.ni
http://i1227.photobucket.com/albums/ee423/tryescas/17314226.jpg
Ir a Contenido, click AQUI